Encuentra tu trabajo remoto

Consigue tu trabajo online ideal

Encontrar tu trabajo remoto ideal no solo es posible, ¡es más fácil de lo que piensas! Te voy a explicar desde cómo crear un currículum irresistible, hasta optimizar tu perfil en redes sociales profesionales y buscar las mejores oportunidades en plataformas de empleo online. Sigue leyendo y descubre cómo dar el salto al mundo del trabajo remoto y transformar tu vida.  

¡El empleo de tus sueños está a un clic de distancia!

En 2019, la búsqueda de la libertad me llevó a ser una emprendedora digital. 

Si tú estás pensando crear tu propio negocio online, apúntate a las mentorías gratuitas semanales. Podrás aprender estrategias y herramientas clave para iniciar tu emprendimiento y alcanzar la libertad que deseas. No pierdes nada y puedes ganar mucho.

El trabajo online ideal para ti.

Para encontrar un trabajo online primero debes ser consciente de qué es lo que tú puedes ofrecer y después investigar qué es lo que buscan las empresas. Esta es la clave para encontrar un trabajo online: adaptar tus conocimientos a lo que buscan las empresas.

Así que lo primero que necesitas es analizar tu perfil profesional: lo que tú ofreces.

 1# ¿Qué ofreces? Tu perfil profesional

Junto a la hoja de trabajo, vas a hacer un listado de la formación que tienes. Es decir de los estudios académicos, formación específica, cursos de especialización. En este apartado también vas a incluir los idiomas y el manejo de la tecnología.

Continuarás con las habilidades, es decir la capacidad física o mental que tienes de hacer algo correctamente (puedes llamarlo talento o destreza). Algunas pueden ser innatas (naces con ellas) y otras las aprendes con la práctica. Por ejemplo la creatividad, el trabajo en equipo, la comunicación, la gestión del tiempo o la tolerancia a la presión.

Cada trabajo tiene sus habilidades específicas y sin ellas, el trabajo no puede ser ejecutado. Por ejemplo, imagina a tu profesor ideal, ¿qué habilidades crees que necesita para hacer bien su trabajo? La planificación, la gestión del tiempo, la resolución de problemas o la paciencia. Sin ellas, es casi imposible ser un buen profesor.

 

Este apartado requerirá un trabajo intrínseco para que evalúes tus propias habilidades de la manera más objetiva posible.

 

Por último, listado de la experiencia profesional (si no tienes, no pasa nada, hay trabajos que no requieren de experiencia). Así que ¡sigamos!

 2# ¿Qué buscan las empresas? Análisis del mercado

En la hoja de trabajo hay un listado de los puestos de trabajo más demandados y los requerimientos que exigen las empresas.  

  • Si cumples con los requerimientos del puesto, ¡perfecto! Es el «match» ideal. Si tu perfil es muy demandado, tienes muchas probabilidades de encontrar el trabajo que buscas. 

En este caso, te recomiendo que en lugar de ser generalista, te enfoques en un nicho específico que sea compatible con tus habilidades. Por ejemplo, si eres gestor de redes sociales, podrías especializarte TikTok, en Instagram o en Youtube. Esto te hace más atractivo para proyectos específicos y aumenta tus oportunidades de ser contratado.

 

  • Si cumples los requerimientos a medias, no lo descartes. Hacer una formación específica puede ayudarte a cubrir los requisitos y ser el candidato perfecto. 

 

  • Si no es tu área de experiencia, mejor descartarlo. Pero si realmente te interesa y crees que disfrutarías trabajando en esa posición, te animo a que te formes. Seguramente necesitarás una formación que puede durar meses, pero si te gusta y crees que va a ser tu pasión, merece la pena.

 Si ningún trabajo encaja con tu perfil, tienes otras opciones:

1.    Formarte en los conocimientos o las habilidades que necesitas para cubrir el perfil.

2.    Crear tu propio negocio. Puedes ofrecer directamente tus servicios al cliente final, como asesor gastronómico, consultor fiscal, vendedor de productos físicos o planificador de viajes. Si es cierto que hay trabajos difíciles de replicar al mundo online, como por ejemplo  camarero, peluquero o cirujano. En estos casos podemos buscar alternativas online en el mismo sector profesional. 

El trabajo ya no es un lugar al que vas.
El trabajo consiste en hacer que las cosas sucedan donde tú estás.

Profesionaliza tu perfil

1# El curriculum

Canva es un programa de diseño que te ofrece plantillas para crear tu curriculum. Debes entrar en canva y registrarte con tu correo electrónico. En el buscador (lupa) escribes la palabra curriculum y te aparecerán diferentes plantillas (con la versión gratuita será suficiente).

Lo qué dices, cómo lo dices y el diseño del formato deben ser sencillo y atractivo a la vez. Informarás sobre tu formación, experiencia, conocimientos (idiomas, manejo de la tecnología), habilidades y otra información que pueda ser interesante para el puesto de trabajo. En resumen, todo lo que ya hemos trabajado en el documento anterior.

Hay diferentes diseños, selecciona el que se adapte a tu sector profesional. Por ejemplo, si eres diseñador debe ser un formato más creativo y original pero si eres programador, el curriculum más sencillo será suficiente. Además, si tienes fotos o documentos que muestren tu trabajo, puedes crear un portafolio en línea y compartirlo. De esta manera puedes mostrar a la empresa cómo trabajas. Puedes crearlo con Canva, Pinterest o incluso Instagram.

Algunas páginas web de trabajos te pedirán que completes su formulario (en lugar de enviar el curriculum). Si tienes el curriculu ya hecho, darte de alta será más rápido porque tendrás toda la información.

2# LinkedIn

Tu siguiente paso será abrirte un perfil de LinkedIn (y si ya lo tienes, vamos a mejorarlo). Esta plataforma de networking te permite conectar con otros profesionales de tu industria y es una excelente fuente de oportunidades de trabajo y proyectos. Voy a compartirte un video para darte de alta y hacer las configuraciones básicas (lo podrás configurar después). Ahora te voy a dar algunos consejos para aprovechar LinkedIn al máximo. 

Optimiza tu perfil

Optimizar significa utilizar palabras clave relacionadas con la industria en la que te especializas lo cual ayudará a que tu perfil aparezca en las búsquedas de reclutadores. Asegúrate de que tu perfil de LinkedIn esté completo y optimizado para búsquedas. ¿Y dónde encontrar palabras clave para mi perfil? Ves a Chat GPT y escribe:

 

«Eres un experto de SEO y posicionamiento. Tu cliente es (puesto de trabajo) y está buscando trabajo a través de LinkedIn. Dame 5 palabras clave que posicionen su perfil».

 

Chat GPT te dará toda la información en menos de 5 segundos. 

Uso correcto de LinkedIn para la búsqueda de trabajo

Comparte y publica contenido relevante

Compartir artículos y análisis sobre tu sector no solo muestra tu conocimiento, sino que también mantiene tu perfil activo y visible. Esto puede atraer la atención de posibles empleadores o clientes. 

Linkedln es una red social profesional, por lo que el contenido debe ser serio y fiable. Puedes compartir noticias o información interesante que hayas encontrado en páginas del sector.

 

Únete a grupos de tu sector o interés

LinkedIn tiene numerosos grupos donde los profesionales discuten las últimas tendencias, comparten trabajos y colaboran en proyectos. Participar activamente en estos grupos puede llevarte a descubrir oportunidades de colaboración y empleo.

Conecta tu perfil estratégicamente

Envía solicitudes de conexión a personas que trabajan en empresas de tu interés, pero siempre personaliza tus mensajes. Explica por qué te gustaría conectar y cómo podrías aportar valor a su red. Si la persona acepta tu solicitud, estaréis conectados: eso significa que cualquier comentario que hagas en tu perfil, será visto por esa persona y viceversa.

Marketing personal constante

Asegúrate de que tu perfil está siempre actualizado, que comunique claramente a qué te dedicas y comparte tus logros y proyectos recientes. Eso te hará resaltar sobre el resto de candidatos.

 

Red amplia y diversa

Construye y mantén una red de contactos global. Conecta con profesionales de tu sector pero también de áreas relacionadas que puedan ofrecer perspectivas diferentes o nuevas oportunidades. Un contacto en una industria diferente también puede abrir puertas a colaboraciones inesperadas. Esto también aplica si en un futuro quieres crear tu propio negocio porque cualquier contacto estratégico puede ser crucial para tu emprendimiento.

 

Busca ofertas de trabajo

Utiliza la pestaña “Empleos” para buscar ofertas que se ajusten a tu perfil. Puedes configurar alertas para recibir notificaciones de trabajos que coincidan con tus intereses y habilidades. Linkedin te mostrará las ofertas de acuerdo a tu perfil profesional, pero tú puedes buscar otras ofertas aunque no estén directamente relacionadas.

 

Aplica a un puesto de manera estratégica

En lugar de enviar solicitudes masivas, selecciona cuidadosamente las oportunidades que mejor se alineen con tus habilidades y metas profesionales. Para cada oferta, deberás hacer una carta de presentación. Es un documento donde te presentas y explicas brevemente por qué tú eres la persona ideal para esa posición. Te recomiendo tener varias cartas de presentación de modelo y adaptarla según la posición. Voy a compartirte un video donde te explican cómo redactar cartas de presentación.

Búsqueda en páginas web profesionales

Webs de trabajo remoto.

 

Las web de trabajo son una excelente fuente de oportunidades laborales. Debes asegurarte que son webs fiables (de las estafas te hablaré un poco más adelante). Muchas son en inglés pero a poco a poco van apareciendo más para el mercado laboral español. Quiero destacar las siguientes:

 

FlexJobsEsta plataforma se centra en trabajos flexibles, incluyendo opciones de trabajo remoto, a tiempo parcial y freelance. Es excelente para quienes valoran la flexibilidad pero prefieren evitar la búsqueda de proyectos constantes como freelancer.

Remote OKOfrece trabajos que pueden realizarse desde cualquier lugar, destacando en áreas como desarrollo de software, marketing digital y gestión de proyectos. Remote OK es una gran opción para profesionales que buscan crecer en empresas orientadas al trabajo remoto.

Jobspresso. Permite filtrar búsquedas por categoría y tipo de trabajo, facilitando la búsqueda de oportunidades que mejor se adaptan a tus necesidades y habilidades. 

RemoteCoOfrece una variedad de roles en diferentes industrias, perfecto para aquellos que buscan posiciones más estables sin necesidad de ser freelance.

También puedes hacer tu búsqueda en función del tipo de trabajo que quieras encontrar. Por ejemplo puedes buscar en google: ofertas de trabajo como (y el puesto que buscas).

Siempre recuerda personalizar tu CV y carta de presentación para cada oferta, destacando la experiencia y habilidades que son más relevantes para el rol específico. Esto no solo muestra tu interés y dedicación, sino que también resalta cómo puedes contribuir específicamente al éxito del proyecto o empresa.

Existen más plataformas que ofrecen trabajo pero son para freelance. Quizás no es tu situación ideal pero estas plataformas te permiten la conexión con las empresas y si les gusta tu trabajo podrían ofrecerte en un futuro una posición permanente en la empresa. Una de ellas es workana.

Las estafas.

Son muy habituales. Puestos de trabajo que son falsos y que solo quieren captar personas, hacerles pensar que ellos son el candidato perfecto para después sacarle el dinero. ¿Cómo lo hacen?

  • Dicen que para gestionar tu contrato debes pagar x cantidad de dinero.
  • Que necesitas una formación específica y cuesta x cantidad de dinero.
  • Qué necesitas un equipo de trabajo determinado (un modem, una aplicación o un ordenador). Debes pagarlo y después la empresa te devuelve el dinero (supuestamente).
  • Debes hacer un trabajo de muestra para ver tu desempeño (y después desaparecen).

Hay muchas maneras, cada vez son más profesionales y creíbles. Utilizan el logo o el nombre de una empresa, hacen el proceso de selección muy real, puedes pasar entrevistas (que generalmente son llamadas, no por videoconferencia). 

La única manera de prevenir ser estafado es investigar la empresa, analizar muy bien el contenido del mensaje que te envían (si tiene faltas de ortografía, el perfil de la persona que envía el email), dudar de cualquier link o cualquier url extraña y utilizar el sentido común. No pagues nada por adelantado.

Una vez contratado...

Existen algunos trámites que deberás llevar a cabo como la cuenta bancaria donde recibir el salario, establecer tu lugar de trabajo y empezar la transición al trabajo remoto. Te dejo varios videos para que tu adaptación sea lo más fácil posible. Encárgate de disfrutar la experiencia, del resto, te ayudo yo.

 

¡Feliz trabajo! Bibiana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Bibiana Fuentes Méndez / Talk Spanish ÖU.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Chemicloud que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Configurar y más información
Privacidad