jefe

¿Empleado o jefe?

Si rondas los 40 años, eres de la generación donde se educaba para tener un titulo profesional, conseguir un buen trabajo, ascender y esperar la jubilación. Tener tu propio negocio era para auténticos aventureros  que no les importaba trabajar todo el día y ganar un sueldo incierto a final de mes.

¡Cómo han cambiado las cosas! Ahora se da un gran valor a quienes emprenden un negocio y se idealizan las bondades de ser tu propio jefe. Pero, ¿realmente estás preparado para ser jefe?

Voy a explicarte los retos de ser tu propio jefe y te ayudaré a decidir si estás listo para ser tu propio jefe. 

En 2019, la búsqueda de la libertad me llevó a ser una emprendedora digital. Si tú estás pensando crear tu propio negocio online, apúntate a las mentorías gratuitas semanales. Podrás aprender estrategias y herramientas clave para iniciar tu emprendimiento y alcanzar la libertad que deseas. No pierdes nada y puedes ganar mucho.

Ser tu propio jefe no es lo que piensas

No te dejes llevar por lo que ves en las redes sociales o por la historia exitosa de un amigo de un amigo. Ser tu propio jefe es un paso muy importante que afectará a todos los aspectos de tu vida, por eso, antes de tomar la decisión, debes analizar si realmente es para ti. Así que voy a explicar cuáles son los beneficios y los inconvenientes que yo he experimentado y que mucha gente no conoce.

Los beneficios

* La flexibilidad horaria y geográfica. Puedes organizar tu horario y desde dónde trabajar si tu negocio es online.

 

* Trabajas en lo que realmente te gusta. Si bien es verdad que siempre habrá tareas menos placenteras, estarás más motivado porque te dedicarás a lo que te apasiona. 

 

* Posibilidad de ganar más dinero. Cuando el negocio ya funciona, los ingresos pueden ser más altos que en un trabajo convencional y si creas un negocio que trabaja «en piloto automático», ganarás más dinero con un menor esfuerzo. 

 

* Tu vida laboral depende de ti. Te sientes más capaz de superar las adversidades profesionales porque tienes experiencia en crear un negocio. En cambio la dependencia de un trabajo por cuenta ajena limita las opciones laborales. ¿Qué pasaría si te despiden del trabajo?

 

* Aprendes a conocerte. Para emprender necesitas muchas habilidades como disciplina, la determinación, la capacidad de análisis y la planificación. Debes aprender cómo eres y cómo trabajas antes de lanzarte a un proyecto de emprendimiento. 

 

* Te vuelves más creativo. Tu mente está en constante ebullición de ideas y proyectos que te ves capaz de llevarlos a cabo desde cero porque ya tienes experiencia. Te abre la mente para hacer cosas que nunca habrías imaginado.

La realidad

* Tu jefe pasa a ser el cliente y como responsable del negocio, trabajarás para dar una respuesta rápida y de calidad. Necesitarás dedicación, disponibilidad y paciencia

 

* Asumes responsabilidades y obligaciones extra que antes no tenías como sobre temas fiscales y de ventas.

 

* Debes saber y hacer de todo: contabilidad, marketing, atención al cliente… La mejor manera de conocer tu negocio será conocer todas las áreas. Al inicio delega exclusivamente los temas que salen de tu control (como el fiscal) y cuando el negocio avance, podrás contar con un equipo de personas que te ayude a crecer. Pero no te confundas: delegar no significa despreocuparse, como jefe deberás tener un conocimiento básico de cada una de las áreas de tu negocio.

 

* La soledad. Por eso es importante que te apuntes a grupos de emprendimiento (incluso de Meta o WhatsApp) y así conozcas gente que está en tu misma situación o, mejor, que ya pasó por ella.

 

* Puede crear cierta inestabilidad familiar, tanto económica como de dedicación a las obligaciones familiares. 

 

* La salud mental. Ser emprendedor es una montaña rusa de emociones. Es fundamental creer en ti y en lo que haces, solo acepta opiniones que te aporten y sé persistente en tu objetivo.

Si pones tu conocimiento al servicio de otros y te pagan,
¿por qué no ponerlo a tu servicio y que te paguen?

¿Y si lo intento?

Son diferentes los motivos por los que una persona decide ser su propio jefe: para compatibilizar la vida personal con la profesional, porque se siente estancado o por una situación insostenible en la empresa. Entonces la opción de emprender aparece como la solución a sus males pero en muchas ocasiones esas altas expectativas no se llegan a cumplir y es cuando la decepción y el arrepentimiento asoman a nuestra vida. 

Con esto no te quiero desanimar, sólo decirte que también se vale probar y si no sale como pensabas, siempre se puede cambiar. El fracaso es para quien no lo intenta. 

Si quieres aprender cómo ser tu propio jefe trabajando de manera online, te invito a que leas este post, donde te explico el paso a paso hasta la creación de tu propia empresa. Y si te gustan los idiomas y la enseñanza, estás de suerte porque he creado un curso gratuito para ser profesor de idiomas online y crear tu propia empresa.

Mi experiencia

Mi emprendimiento no es de vocación, fue por la necesidad de trabajar mientras viajaba por el mundo. La jugada me salió bien y no me arrepiento, aprovecho los beneficios que me aporta ser mi propia jefa y he aprendido a gestionar los inconvenientes que implica un trabajo así.

 

Me ha ayudado a conocerme mejor, a fortalecer mi autoestima y han salido a flote muchas habilidades que no sabía que tenía. Ahora ya no me visualizo trabajando para otros, ahora pienso en lo que soy capaz de hacer y pienso en grande.

 

¿Y tú, quieres ser jefe o empleado? Si ser jefe es lo tuyo, te espero en mentorías gratuitas semanales.

Gracias por estar aquí. Bibiana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Bibiana Fuentes Méndez / Talk Spanish ÖU.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Chemicloud que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Configurar y más información
Privacidad