Lo que nadie te cuenta y necesitas saber.
Qué bonito sería hacer la maleta y salir directos a cumplir nuestro sueño viajero pero la realidad es que cuando alguien se plantea emprender un viaje a largo plazo hay muchas cosas que tener en cuenta. Por eso he creado una guía completa para planificar tu viaje nómada antes de lanzarte a conocer el mundo.
Abróchense el cinturón de seguridad porque ¡despegamos!
En 2005, la búsqueda de la felicidad me llevó a ser una emprendedora viajera.
Si tú estás pensando en viajar por el mundo, apúntate a las mentorías gratuitas semanales. Podrás aprender estrategias y herramientas clave para que afrontes esta nueva etapa preparado y con confianza. No pierdes nada y puedes ganar mucho.
Los preparativos del viaje
Si has llegado aquí es porque has decidido iniciar tu aventura viajera por el mundo (y si todavía estás dudando, mejor lee este post primero). Tomada la decisión, el siguiente paso es preparar tu partida (y no me refiero a pensar qué ropa te llevas o no) porque la preparación comienza mucho antes de hacer la maleta. Y es que tu ilusión de viajar por el mundo puede verse frustrada si no haces las gestiones oportunas en su debido momento o no eres previsor.
El tiempo que debes invertir en culminar los preparativos seguramente te implicará unos meses. No importa: es mejor viajar con la tranquilidad que has dejado todo en orden que irse a las «corridas».
Además de explicarte el paso a paso, he creado un check list para que no se te olvide nada.
1. Establece tus metas y los objetivos
Antes de planificar el viaje debes tener muy claro qué es quieres conseguir con este cambio de vida: debes establecer tus metas. La meta debe ser tan poderosa y motivadora que te ayude a continuar tu plan a pesar de los obstáculos. En mi caso, mi META es enriquecer mi vida con nuevas experiencias, conocer diferentes culturas y estilos de vida.
Si ya tienes la tuya, te recomiendo que la escribas y la leas todos los días. Tu meta será lo que te motive a seguir cada vez que te sientas perdido o desmotivado. Es la razón de tu cambio.
Con esto en mente, el siguiente paso es desglosar las acciones que llevarás a cabo para conseguir tu meta. A eso lo llamamos OBJETIVOS. Por ejemplo, los objetivos son:
– Aprender una profesión que me permita viajar.
– Planificar un viaje por Asia conociendo la cultura japonesa, china y coreana.
– Estar 3 meses en Corea aprendiendo coreano.
Y puedes poner más….
Organiza los objetivos por prioridad y tiempo (corto, mediano y largo plazo). Después de cada objetivo escribe las tareas que debes realizar para cumplirlo. El check list que he creado te ayudará a definir las tareas.
Una meta definida y unos objetivos claros serán tu mapa del viaje.
Bibiana
2. Trabaja tu fortaleza mental
No será todo perfecto. Debes preparar tu mente para afrontar los obstáculos mentales de tu futura situación, como por ejemplo:
* La soledad. Estarás solo y en un lugar desconocido.
* La distancia porque estarás lejos de la familia y amigos. Son sentimientos encontrados porque por un lado quieres vivir nuevas experiencias pero al mismo tiempo extrañas a los seres queridos.
* Perderte momentos especiales y únicos como pueden ser una boda, un nacimiento o un cumpleaños y otros menos agradables como un fallecimiento.
Tener una buena salud mental durante todo tu viaje es la base de tener una experiencia positiva. Ser consciente de las experiencias que no vas a vivir y asumirlo como parte del viaje, te ayudará a sobrellevar estos momentos. Esta montaña rusa de emociones te acompañará durante toda tu aventura y tener clara tu META te dará fuerzas para seguir adelante.
Si no te sientes preparado, no pasa nada. Quizás no es tu momento o no es para ti. No hay obligación de cambiar de vida si crees que no te va a hacer feliz. Incluso si lo intentas y ves que no lo que esperabas, se vale rectificar.
Si te interesa el tema, en la sección de emprendimiento de vida te ayudo a reflexionar y te doy herramientas para que trabajes tu salud mental antes, durante y después (si lo hay) de tu viaje.
3. Planifica tu economía
* Dinero: consigue un empleo que te permita trabajar mientras viajas (como un trabajo digital) o ahorra lo suficiente para viajar sin obligaciones. En la actualidad hay muchas personas emprenden su viaje como nómadas (cambian de lugar regularmente) digitales (trabajan online).
* Planea tu ruta: las distancias, transporte, conexiones y alojamiento. Lee sobre las costumbres de esos países, sobre la seguridad y la sanidad. Empieza por un destino sencillo de gestionar.
* Ahora que tienes una idea dónde ir, calcula el costo de vida de cada lugar para controlar los futuros gastos. Es fundamental para no llevarte una sorpresa y no acabar la aventura antes de tiempo. Puedes hacerlo con un excel (este es el mío).
* Crea un calendario para planificar el tiempo que vas a estar en cada lugar. El tiempo depende de ti y de tu presupuesto, puede ser de 15 días a 3 meses o un año. También piensa en cuándo es el mejor momento para viajar a cada lugar, en temporada baja encontrarás mejores precios y más tranquilidad. ¡Ah! Y el calendario puede ser modificado en cualquier momento. Recuerda es en tu viaje mandas tú.
4. La logística previa
Esta es la parte menos glamurosa del viaje pero también muy necesaria. En este paso, la previsión es fundamental para «evitar situaciones evitables». Por ejemplo:
Deja todo en orden en tu lugar de origen:
* Gestiona los gastos futuros e inevitables (pagos de tus propiedades, impuestos…).
* Date de baja de cualquier subscripción o pago mensual como el gimnasio.
* Asigna a una persona de confianza para cualquier trámite (con poderes notariales), de esta manera habrá una persona que podrá actuar por ti en caso de necesidad.
* Muchos gobiernos ya permiten hacer gestiones a través de internet pero necesitas darte de alta en la aplicación (y a veces debes ir personalmente a la oficina). Te recomiendo registrarte antes de salir de viaje.
* Adelanta cualquier revisión médica pendiente. ¿Necesitas vacunas? Contratar un seguro médico de viajes es esencial. No son caros y te pueden salvar la vida. En este video encontrarás el mejor seguro médico que se adapta a ti.
* Regístrate en diferentes bancos y cuenta con varias tarjetas bancarias (mínimo 3). Además muchas incluyen seguro en caso de retrasos o pérdida de maletas. Y pruébalas antes de salir de viaje porque la tecnología también falla y cuando más la necesitas.
* Solicita el permiso de conducir internacional si crees que es necesario.
* Mantén tu número de móvil pero busca una tarifa muy reducida o cámbiate a prepago. Así podrás gestionar los trámites y las verificaciones de las Apps.
Prepara tus próximos destinos:
* Tema de visados. Ten en cuenta la duración del visado y cuánto tardan en dártelo.
* Para encontrar las mejores combinaciones de vuelos, te recomiendo el buscador de vuelos Skyscanner y para alojamiento Booking.
* Si vas a trabajar debes calcular el huso horario con tus clientes.
* Conexión a internet. Puede ser del lugar donde vayas a vivir o comprar un módem portátil y una tarjeta SIM en el destino. Usa un buen programa antivirus y un VPN para asegurarte el acceso a tu correo y redes sociales.
* Regístrate en las compañías aéreas para conseguir puntos de fidelidad.
* Mucho cuidado con las estafas, tanto por internet como en el lugar donde te ubiques. Utiliza solo páginas de internet fiables para contratar servicios (asegúrate que el url es el correcto).
En el pdf encontrarás esta y más información en formato check list. ¿Hay alguna otra que tú incluirías? Puedes compartir tus ideas en los comentarios.
Mi consejo
Viajar por el mundo implica más trabajo y esfuerzo que si te quedaras viviendo tu vida habitual. Al final, tienes que poner en una balanza si te compensa hacer el cambio y si para ti merece la pena porque esta es una decisión muy personal e importante que marcará tu vida.
Yo no pretendo convencer a nadie, el objetivo de este blog es darte toda la información y las herramientas para que si decides cambiar de vida, estés preparado. Pase lo que pase, tu decisión será la acertada.
¡Feliz viaje! Bibiana.





