Los errores que arruinan un viaje nómada.
Vivir viajando es una experiencia emocionante, pero esa adrenalina se mezcla con el sentimiento de incerteza que supone renunciar a la estabilidad de la rutina. En un viaje nómada es imposible tener todo bajo control.
La vida viajera no es fácil ni perfecta. Asumimos que los imprevistos suceden y forman parte de la aventura nómada, pero cuando ocurren cosas inesperadas que podrían haberse evitado. Eso es doloroso.
Después de 18 años viajando por el mundo, he cometido muchos errores (y seguro que alguno más caerá) pero los que me pueden arruinar un viaje que ya no. Quiero compartirte cómo evitar los errores más comunes de un viajero nómada y que pueden convertir tu aventura soñada en una auténtica pesadilla.
En 2005, la búsqueda de la felicidad me llevó a ser una emprendedora viajera.
Si tú estás pensando en viajar por el mundo, apúntate a las mentorías gratuitas semanales. Podrás aprender estrategias y herramientas clave para que afrontes esta nueva etapa preparado y con confianza. No pierdes nada y puedes ganar mucho.
Error 1: No cuidar tu mente
Tu éxito dependerá de tu fortaleza mental. Viajar y conocer mundo es una experiencia única pero debes preparar tu mente para afrontar los obstáculos psicológicos de tu nuevo estilo de vida, que son los siguientes:
La soledad
Hay personas que es precisamente lo que buscan pero si no es tu caso, estas son mis recomendaciones:
* Debes aceptar que la soledad como parte natural del ser humano y te va a permitir reflexionar, pensar en el futuro…en definitiva te ayuda a conocerte mejor y a saber qué es lo que buscas en la vida.
* Disfruta esos momentos y aprovéchalos para conectarte contigo mismo.
* Escribe un diario para expresar tus sentimientos.
* En los momentos de nostalgia, escucha un podcast o tus canciones favoritas que te mejoran el estado de ánimo.
* Crea un blog o un canal de YouTube. Muchos viajeros lo hacemos porque nos permite expresarnos, ayudarnos a otras personas y creamos una comunidad que nos hace sentir menos solos.
* Utiliza el internet para hablar con tu familia y amigos de manera regular.
Tener una rutina dentro de la no rutina
La mayoría de los nómadas huimos de la rutina, buscamos experiencias nuevas, hacer cosas diferentes, tener libertad de horario y de vivir donde quedamos. Pero no te engañes, la rutina es necesaria porque te ayuda a tener un equilibrio y a establecer límites en tu vida.
* Crea tu propia rutina, a tu gusto y que incluya no solo trabajar, sino también tiempo para ejercitarte, socializar y hacer lo que realmente te gusta. Recuerda incluir en ese horario el tiempo para hablar con la familia y amigos.
* Respeta el horario. Al fin y al cabo, nadie te lo ha marcado, tú lo has diseñado a tu gusto.
* Trabaja en tu productividad. Mantenerse productivo como nómada digital puede ser un reto, pero hay muchas herramientas disponibles para ayudarte: Trello (para la gestión de proyectos), Slack (para la comunicación), Dropbox (para compartir archivos), Evernote (para tomar notas) o RescueTime (para controlar el tiempo).
Error 2: Confiar en todo el mundo
El peligro existe en cualquier parte del mundo, pero es cierto que si vas a un lugar nuevo debes informarte bien sobre las zonas a evitar.
Respecto a las amistades, mi recomendación es que actúes con el sentido común y el instinto. Gente buena y mala siempre habrá, en cualquier parte. Cuando conozco una persona que no encaja con mis valores, me alejo. Es esencial aprender a decir que NO.
Te recomiendo encontrar a una persona local de confianza que te ayude en los trámites, ir al médico o las típicas dudas que surgen al inicio de la estadía.
Para evitar scams por internet, puedes contratar un programa de seguridad antivirus y phising. Solo tu sentido común puede prevenirte de una estafa (sospecha de algo que sea demasiado bueno). Contar con un VPN disminuye el riesgo de recibirlo (yo uso Norton).
Error 3: No respetar las leyes migratorias
La estancia en los países dependerá de tu pasaporte y del visado. Deberás informarte con antelación al viaje de los trámites que necesitas hacer, cuánto tardan en gestionar el visado y el tiempo máximo de estancia. Si no se respeta, puedes meterte en problemas migratorios además de pagar una multa por los días de estancia ilegal. Para evitarlo, puedes consultar esta página web.
Error 4: Desconocer las costumbres del lugar
Ser extranjero no te exime del cumplimiento de la ley. Deberás respetar la cultura y leyes de los países que visites, en caso contrario te enfrentarás a la justicia extranjera. Hablo de la vestimenta, mostrar cariño en público, algunos gestos o consumir alcohol por ejemplo. En este post se hablan de muchas más.
Error 5: Dejar asuntos pendientes
Lo peor que puede pasarte es tener una obligación en tu país de origen y no poderla solventar por estar en el extranjero. Estoy hablando del pago de impuestos, la renovación de documentos o revisiones médicas pendientes. Resuelve todos tus asuntos pendientes antes de arrancar tu viaje. ¡Ah! Y date de baja de suscripciones mensuales que no vayas a utilizar.
Error 6: No hacer copias de documentos
Utiliza un disco duro externo o «la nube» de internet para tener un resguardo de todos los documentos importantes. El formato digital no sustituye al formato físico pero en caso de pérdida o robo, no perderás lo más importante (como tu pasaporte, visados y documentos profesionales) para probar tu identidad.
Error 7: No contemplar posibles urgencias familiares
Nadie está exento de que pase, por eso debes estar preparado y eso significa que:
* Debes tener un dinero ahorrado que solo se usa en caso de emergencia, es lo que llamamos el fondo de emergencia. La cantidad de dinero del fondo depende de ti pero se recomienda que sea de 3 a 6 meses de gastos mensuales. Ese dinero lo utilizarás si sucede algún imprevisto: un viaje de emergencia, una situación médica (si no tienes seguro médico) o que por alguna circunstancia, no generes ingresos temporalmente.
* Además llegando a tu destino, te recomiendo que investigues las rutas más rápidas para llegar a tu lugar de origen (conexiones, horas totales…). Así ya tendrás una idea mental de la duración y el precio si viajas de urgencia a tu país.
Error 8: No pensar en tus imprevistos
El viaje puede salir muy caro si tienes alguna emergencia médica y no dispones de seguro médico. También hay personas que lo contratan (¡bien!) pero no saben a qué centro médico acudir. Por eso:
* Contrata un seguro médico. Son bastante asequible y dan mucha tranquilidad. En internet encontrarás muchas opciones. En mi caso utilizo IATI para un seguro de viajes y AXA para un seguro médico internacional. En esta entrada te explico la diferencia y te ayudo a elegir el mejor seguro médico para ti.
* Lee las condiciones e infórmate dónde acudir en caso de necesidad. En estas situaciones, el tiempo es oro.
Muchas tarjetas de crédito incluyen un seguro en caso de un retraso de avión, pérdida de equipaje o incluso un seguro médico. N26 o Revolut incluyen muchos de estos servicios en sus tarjetas premium.
Error 9: No planificar
Planificar te servirá para gestionar correctamente tu tiempo y controlar tu presupuesto (sabiendo que los imprevistos existen). Te recomiendo:
* Planear tu ruta: las distancias, transporte, conexiones y alojamiento.
* Calcula el costo de vida de cada lugar para controlar los gastos. Es fundamental para no llevarte una sorpresa y no acabar la aventura antes de tiempo. Puedes hacerlo con un excel (este es el mío).
* Crea un calendario para planificar el tiempo que vas a estar en cada lugar. El tiempo depende de ti y de tu presupuesto, puede ser de 15 días a 3 meses o un año. Además, piensa en cuándo es el mejor momento para viajar a cada lugar. Recuerda es en tu viaje mandas tú.
Error 10: No disfrutar el momento
A veces nos preocupamos tanto en planear y en el futuro que dejamos de disfrutar el día a día. Y así se nos va la vida… Todos los extremos son malos así que intenta buscar el equilibrio entre controlar tu viaje y vivir el momento. Tú organizas el viaje así que puedes permitirte ser flexible (siempre que el visado te lo permita).
Mi consejo
Inspira & Emprende nace del deseo de ayudar a las personas que quieran lanzarse a un mundo viajero. Mi experiencia te ayudará a evitar muchos errores, pero no preocupes de más, porque son parte de la aventura de conocer el mundo. Al final los imprevistos formarán parte de tu libro de anécdotas.
Muchas gracias por tu tiempo y ¡buen viaje!
Bibiana





