Crear tu empresa online.

Crea tu empresa online.

El proceso natural de cualquier emprendedor es constituir una empresa. Impone bastante porque nos imaginamos en el notario, firmando miles de hojas y aceptando la responsabilidad burocrática y fiscal que supone formalizar tu proyecto. Afortunadamente esto es cosa del pasado porque hoy en día «dar personalidad» a tu negocio es fácil y te ofrece muchísimas ventajas. 

Descubre cuáles son los beneficios de crear una empresa online, las mejores opciones y te explico mi experiencia.

En 2019, la búsqueda de la libertad me llevó a ser una emprendedora digital. Si tú estás pensando crear tu propio negocio online, apúntate a las mentorías gratuitas semanales. Podrás aprender estrategias y herramientas clave para iniciar tu emprendimiento y alcanzar la libertad que deseas. No pierdes nada y puedes ganar mucho.

Serás más feliz

Cuando llevas un tiempo trabajando en tu emprendimiento y te planteas dedicarte a largo plazo, formalizar tu negocio es fundamental y no solo por temas legales o financieros, sino también como parte de tu crecimiento personal porque mejorará:

 

Tu compromiso.  Solo darás el paso si realmente crees en tu proyecto y estás comprometido con tu trabajo y en hacerlo crecer.

 

Tu motivación. Da mucha alegría y satisfacción ver como tu idea, aquello por lo que has trabajado durante meses, evoluciona y le das su propia identidad. Es un antes y un después para la mentalidad emprendedora. 

 

En definitiva, diferenciar entre tú y tu empresa te ayuda a organizar tus pensamientos y a disfrutar de una tranquilidad mental.

Crecerá tu negocio

Ya sabemos que conseguir la confianza de los clientes es esencial para el emprendimiento y una manera de ganártela es teniendo un negocio legalmente constituido. Además te permite crear una imagen más profesional frente a potenciales clientes, y público en general, lo que ayudará en el crecimiento de tu empresa.

 

Cuando los fraudes por internet son cada vez más habituales, dar seriedad a tu negocio es un reflejo de transparencia. Por eso crear tu empresa online atraerá más clientes sin el miedo de ser estafados.

Ganarás más dinero

A veces el desconocimiento de las leyes hace que no sepamos aprovechar las ventajas fiscales y por lo tanto, poder sacar el mayor provecho a tus ingresos. Estas son algunas de las ventajas de crear tu propia empresa: 

* Lo comenté en el post sobre la gestión del dinero pero no me canso de repetir: es sumamente importante mantener separadas las finanzas personales con las de tu negocio. Así tendrás un mayor control de tus cuentas y evitarás posibles problemas fiscales.

Ahorrarás dinero ya que como empresa podrás deducirte el impuesto de cualquier producto o servicio que compres para tu negocio (es lo que llamamos IVA o VAT). 

Podrás abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa e incluso reinvertir el dinero en fondos para generar mayor interés. 

* Podrás ofrecer al cliente la factura de su compra.

Si en el futuro quieres solicitar un préstamo para invertir en el negocio, será más fácil que un banco te lo conceda.

 

¿Aspectos negativos de crear una empresa online? Pues deberás pagar el coste del registro de la empresa (único pago), el gasto mensual del gestor para que lleve al día el registro contable, el pago de impuestos y lidiarás con la burocracia del país donde la empresa esté constituida.

Las mejores opciones

Elegir el país donde vas a establecer tu empresa es una decisión muy importante porque tiene implicaciones fiscales y burocráticas que pueden beneficiar o perjudicar tu negocio. Antes de crear tu empresa online, considera los siguientes aspectos:

1. Si no tienes pensado cambiar de residencia a corto o mediano plazo, lo recomendable es constituir tu empresa donde residas. Puede que las ventajas fiscales que ofrece tu país no sean las mejores pero te resultará más fácil de gestionar.  

2. Si eres viajero y quieres aprovechar la flexibilidad que supone poder abrir una empresa en otro país, el abanico de opciones es amplio y posiblemente más rentable. Al final del blog te voy a dejar el link donde encontrarás las diferentes opciones de constitución de empresas por países, pero ahora te quiero explicar las más utilizadas en el negocio online.

Crea una empresa que se adapte a ti y no al revés.

E-Residency de Estonia

Te permite abrir y gestionar tu empresa (europea) de forma remota con independencia de tu nacionalidad o residencia física.  El único requisito es que tu servicio debe ser online, es decir que no puedes tener un establecimiento físico (como una oficina permanente o una tienda) ya que este programa está destinado a freelancers, nómadas digitales o emprendedores que no tienen establecimiento fijo regular. 

 

Con tu empresa en Estonia podrás abrir una cuenta bancaria a nombre de tu empresa y todo lo gestionarás por internet con ayuda de tu gestor (necesario para llevar al día tus finanzas).   Una de las cosas más interesantes es que mientras tú puedes residir en diferentes países, tu empresa siempre quedará registrada en Estonia. ¡Cero complicaciones! 

 

¿Y el tema de impuestos?

La empresa solo paga impuestos si se reparten dividendos entre los dueños de la empresa (el 20% del importe) o si te asignas un sueldo como empleado contratado (si te consideras freelance, la empresa no paga impuestos). Tampoco existe impuesto de sociedades.

 

Cómo persona física (no la empresa, sino tú como persona trabajadora), deberás pagar los impuestos del salario y/o dividendos recibidos de tu empresa en Estonia en el país donde residas más de 183 días al año. 

 

Aclaraciones:

Tener una empresa en Estonia no te concede la residencia para vivir en el país. Si te interesa vivir en Estonia, tendrías que aplicar por el visado según tu nacionalidad.

 

El tope máximo para asignarte un sueldo es de 10.000 euros al mes. Normalmente es más que suficiente pero es importante saberlo (ojalá algún día tengamos ese problema…).

 

La conveniencia o no de tener la empresa en Estonia dependerá de tu país de residencia fiscal (donde vivas más de 183 días al año) ya que cada país tiene una normativa fiscal diferente. Por ejemplo, España equipara la empresa de Estonia con la empresa española, por lo tanto, tiene las mismas obligaciones fiscales.  Por ese motivo, te recomiendo investigar bien antes de constituirla.

 

Así es, en lineas generales, cómo funciona la empresa en Estonia. Si crees que puede ser una buena opción para ti debes leer el blog de Tu Empresa en Estonia porque ellos te explican más detalladamente todo el proceso en español y en inglés.  

Otras buenas alternativas

Compañía de Responsabilidad limitada en Estados Unidos (LLC)Permite a los no residentes establecer una empresa en el país de manera rápida y apenas burocracia. Los costes no son altos y las beneficios fiscales dependen del estado donde se abra la empresa. Es también una excelente opción para negocios online. Te dejo un blog donde hablan del tema.

 

Otras opciones. Cada vez hay más países que desean atraer talento ventajas muy favorables a los emprendedores. En este post del blog Libre Estado te ofrece una clasificación por países y el tipo de negocio que quieras empezar. 

Analiza bien los pros y contras y piensa en tus planes de futuro antes de tomar la decisión.

Tu elección

No existe la opción perfecta pero busca la empresa que más cubra tus necesidades. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a decantarte por tu mejor opción:

1. Encuentra la mejor opción a corto y mediano plazo. ¿Te visualizas ofreciendo exclusivamente servicios online (clases, cursos, consultorías…) o te plantearías en un futuro vender productos físicos (como la importación, exportación o Amazon FBA)? Busca una empresa que te cubra planes presentes y futuros.

2. Más que dónde está ubicada la empresa, es importante encontrar un buen servicio de contabilidad que te dé la confianza y la tranquilidad que estás cumpliendo con la ley porque la responsabilidad final de la empresa es tuya, vivas donde vivas. 

3. El idioma. Si ya por sí la terminología legal es complicada, imagínate si no dominas el idioma.

4. La ubicación de tus clientes puede influir en el precio final y, por lo tanto, en tu competitividad. Por ejemplo con la empresa en Estonia, los clientes de fuera de la Unión Europea no pagan IVA /VAT.

Tanto si decides abrir una empresa en Estonia, Estados Unidos o creas tu negocio en tu propio país, es perfecto. Al final lo importante es dar el paso y seguir trabajando por tus sueños.

¿Y qué hago yo?

Mi historia

Yo soy formadora por vocación. Cuando en el 2005 decidí emprender mi aventura y viajar por el mundo, tuve la suerte de seguir trabajando enseñando a los demás. Pero China (2011) lo cambió todo, lo que parecía un país sin oportunidades para mí, se convirtió en el gran descubrimiento profesional: me convertí en profesora de español. A finales de 2019, después de pasar por muchos otros países y tras finalizar una formación a distancia (que fue mi «iluminación») decidí emprender como profesora de español online. Por fin el trabajo se adaptaba a mi estilo de vida y no al revés. 

Mi empresa

Mi pequeño negocio fue progresivamente creciendo y a mediados de 2020 decidí dar el paso de crear mi empresa online. Aunque estaba emocionada, me preocupaban varios temas: 

1. Yo no tenía una residencia física habitual, por lo que no quería abrir una empresa en un lugar que en un tiempo iba a dejar de vivir.

2. Como pequeña emprendedora, me daba mucha pena que los impuestos se llevaran gran parte de los beneficios de mi negocio.

3. El respeto al cumplimiento de la ley de una país que no conocía.

Después de investigar mucho, me di cuenta abrir una empresa en Estonia era mi mejor opción. Está ubicada en Europa (yo soy española y me daba más confianza que lidiar con un más país lejano) y además encontré una empresa para gestionar la contabilidad y la burocracia con servicio en español (los fundadores son españoles). Esa gestoría se llama Tu Empresa en Estonia y con ellos tramité el alta de la empresa y se encargan de mi contabilidad mensual y anual.

Estoy muy satisfecha con el servicio y por eso te la recomiendo. Si te interesa, este es el link para contactar, informarte bien y recibir un descuento si finalmente constituyes la empresa con ellos.

Si estás pensando montar tu negocio, te sugiero que leas mis ideas para empezar un emprendimiento online y, si te animas, he creado para ti un curso gratuito que te dará las claves para ser profesor online y montar tu propio negocio. Y ya sabes, cualquier cosa te leo en los comentarios.

¡Hasta muy pronto! Bibiana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Bibiana Fuentes Méndez / Talk Spanish ÖU.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Chemicloud que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Configurar y más información
Privacidad