Los imprescindibles para viajar por el mundo

Los imprescindibles para viajar como nómada

Después de tomar la decisión y planificar tu viaje, llega el momento: tu viaje es inminente.

Hacer la maleta es uno de los momentos más ilusionantes del proceso y, aunque parece algo sencillo, en un viaje largo no podemos dejarnos nada importante por el camino. Hoy compartiré contigo mi listado de viaje que va desde qué llevar en la maleta hasta lo que necesitas en el aeropuerto y en los lugares donde vas a viajar y vivir. 

En 2005, la búsqueda de la felicidad me llevó a ser una emprendedora viajera. 

Si tú estás pensando en viajar por el mundo, apúntate a las mentorías gratuitas semanales. Podrás aprender estrategias y herramientas clave para que afrontes esta nueva etapa preparado y con confianza. No pierdes nada y puedes ganar mucho.

 

Recomendaciones

Vas a conocer cuáles son los imprescindibles para un viajero con un listado de productos muy útiles para un viaje (sea largo o corto), además de consejos para controlar tus finanzas y cuidar tus relaciones sociales. Pero recuerda que:

 

* No necesitas todo para viajar (ni yo lo tengo), prioriza según el viaje y tus posibles necesidades.

* Cero agobios. A poco a poco irás descubriendo que necesitas. 

* En el blog nunca encontrarás links de productos que no cumplan mis expectativas. Algunos links de afiliación te ofrecen descuentos y además ayudas a mantener el blog pero son de uso opcional.

 

He creado un check list con todos los consejos para viajar y puedes descargártelo gratuitamente aquí

Los imprescindibles para viajar

La maleta

Ya sea que viajes con maleta o con mochila «el peso es oro», así que tu prioridad es seleccionar las pertenencias con inteligencia y practicidad.

 

  * Lleva chanclas, antimosquitos, protección solar y una toalla de microfibra (que son compactas). 

  * Un fular porque servirá para lidiar con el frío de los aviones y otros lugares. 

  * Guarda tu ropa al vacío para ahorrar espacio. Con esta bomba y estas bolsas conseguirás llevar algunas prendas de ropa extra en tu maleta.

  * Bolsas organizadoras. Para mi las mejores son las transparentes y con cierre zip porque te permiten moldear su forma a la maleta. Las puedes utilizar para la ropa, el calzado o productos de higiene personal. Yo tengo estas y me funcionan bastante bien.

   * Un botiquín básico con medicina para la fiebre, diarrea, colores musculares o cortes. Las tijeras van en la maleta facturada.

  * Una báscula manual. Llevar el peso justo evitará que pagues de más en las aerolíneas. Y te recomiendo la manual porque nunca falla (la digital sí). Esta es la que uso yo.

  * El localizador de maleta. Esencial no solo para el aeropuerto, sino también por si pierdes o te roban durante el viaje. Estos son buenos pero si haces tu propia búsqueda, asegúrate que la batería tenga mínimo un año de vida.

  * Una funda para la maleta. Además de protegerla, dificultas que te la manipulen y además será más fácil reconocerla en el aeropuerto. Realmente no he encontrado ninguna que me convenza pero te enseño esta para que veas la idea.

   * Un buen candado. Aunque la maleta tenga código, te recomiendo tener un candado para cuando dejes tus pertenencias en un alojamiento.

   * Una mochila plegable. Será muy útil cuando salgas a recorrer el lugar (esta me encanta). También puedes optar por una riñonera.

Los grandes viajes empiezan por pequeños pasos.

La mochila de viaje

Aquí van algunos consejos sobre cómo la mochila debería ser:
     * Cómoda y de calidad.
    * El material debe ser resistente e impermeable y con las costuras reforzadas.
    * Comprueba que se ajuste bien a la espalda.
    * Debe ser ligera para no añadir peso a nuestro cuerpo.
    * Cremalleras aptas para candado.
    * Bolsillos cómodos y antirrobos.

En la mochila, te recomiendo tu equipo digital (esta entrada tienes todo el equipo digital que yo uso) y la documentación debes llevarla en una bolsa transparente.

En el aeropuerto

  * Recuerda llevar escaneado tu pasaporte, seguro médico y el visado (si lo necesitas) y guárdalo en la nube o en el email. La documentación debes llevarla toda junta y controlada en una bolsa de plástico transparente.

  * Regístrate en las compañías aéreas que viajes para acumular millas de fidelidad.  

  * Gestiona tu check-in por internet. De esta manera podrás consultar en la página seat guru cuál es el asiento más cómodo para ti.  Dicen que si te sientas cerca de las alas del avión, notarás menos las turbulencias. 

  * Lleva un neceser pequeño con algo de higiene personal y un bolígrafo para ayudarte a completar formatos migratorios.
 

  * Para pasar el control de seguridad te aconsejo que tengas todo organizado en tu mochila. Por ejemplo, utiliza las bolsas organizadoras para poner todos los cables juntos, otra para los móviles y así.

  * La almohada cervical es recomendable para viajes largos. El inconveniente es que abultan un poco y las que son inflables no son buenas. Aquí te muestro una muy buena y que abulta poco.

  * Si el vuelo sufre un retraso o se cancela, investiga si tienes derecho a compensación (muchas veces no reclamamos por desconocimiento). En esta página tienes la información para vuelos con salida desde Europa. Importante: eres tú quien debe iniciar el trámite y asegúrate que te dan todo lo que te corresponde. Yo he gestionado varias reclamaciones con la OCU y la recomiendo. 

  * Antes de facturar, haz fotos a tu maleta. En caso de pérdida será mucho más fácil encontrarla.

  * Muchas tarjetas de crédito incluyen seguros de viaje. Si te interesa, las cuentas premium de N26 ofrecen seguro médico y de viaje. Te dejo el link por si quieres darte de alta y recibir 10 euros pero te recomiendo que leas muy bien lo que te cubre para asegurarte que es lo que buscas.  Yo uso N26 y te lo recomiendo.
 
  * Si quieres viajar cómodamente, algunas las tarjetas de crédito ofrecen el acceso a las salas de los aeropuertos ( o un descuento). No cuesta nada por preguntar. Y si no te importa pagar la membresía del priority pass, este es el link.

En tus destinos

Cuando ya estás en el lugar, el tipo de actividades que debes controlar están más relacionadas con las finanzas y las relaciones sociales. Por ejemplo:

* En un excel debes llevar controlado los gastos y los ingresos. Hay apps que también te pueden ayudar a controlarlo. Este es mi excel.

* Lleva siempre una fotocopia del pasaporte contigo y dinero local.

*Si vas a estar un tiempo, es recomendable comprar un chip de teléfono local con internet. ¿Recuerdas el móvil extra que te comenté en el blog sobre los preparativos del viaje? Pues es el que utilizarás para tus salidas.

* Infórmate sobre las reglas y costumbres del lugar para evitar problemas.

*  Únete al grupo de extranjeros del lugar (ya sea por Meta o por Internations).

*  Tú siempre serás «el extranjero». Sigue tu instinto y no te fíes de todo el mundo. 

*  Haz conexión con alguien local que te inspire confianza. Sobre todo si es un idioma diferente, necesitas a alguien a quien recurrir en caso de urgencia.

* No esperes a que pase algo para averiguar qué hospitales te cubre el seguro en esa ciudad.  Anticípate.

* Aprovecha para ser quien eres: libérate, ríete de las anécdotas, pierde el miedo a preguntas y disfruta de la experiencia. 

Planifica el viaje pero no el día a día y déjate sorprender.

Tras finalizar un destino

¿Por qué no escribes en un diario toda tu experiencia o escribes un blog? Así recordarás todas tus aventuras pase el tiempo que pase. Recuerda que guardar las fotos en una memoria externa o en la nubePor último, repasa el excel de gastos y evalúa tus finanzas.

Mi consejo

Tanto que planeamos y al final te das cuenta que la mitad de cosas no son necesarias…Seguro que te ha pasado. Tranquilo, eso forma parte de la experiencia. Al final lo más importante es llevar contigo la ilusión del viaje, lo demás se resuelve por el camino. Buen viaje y ¡a disfrutar la aventura!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Bibiana Fuentes Méndez / Talk Spanish ÖU.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Chemicloud que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Configurar y más información
Privacidad