Los recursos didácticos.

Los recursos didácticos de un profe online

Después de encontrar el estudiante ideal, toca hablar sobre los materiales que necesitas para tus clase online. Se trata de herramientas digitales que nos ayudan para que el proceso de aprendizaje sea significativo, práctico y entretenido. 

Para conseguir el impacto que queremos, los recursos didácticos deben seleccionarse cuidadosamente y elegir el momento de la clase más adecuado para presentarlos. Es decir, debemos:

 

Pensar en el objetivo. Existen materiales didácticos para presentar el vocabulario o la gramática, practicar las destrezas, reactivar una clase e incluso hacer evaluaciones. Según tu necesidad, deberás poner en práctica un recurso u otro.

 

* Pensar en el alumno. El recurso debe ser atractivo y adaptado a la edad y capacidades del estudiante.

 

El uso del internet es un «arma de doble filo» porque si bien existe una gran cantidad de recursos gratuitos que puedes utilizar para las clases, cuesta mucho encontrar el material adecuado. Es una gran inversión de tiempo y paciencia.  En este blog te voy a presentar los recursos que vas a necesitar adaptados por nivel y tipo de estudiante. Con el tiempo y la experiencia, irás modificando este listado en función de tus necesidades.

 

Como siempre, os dejo un PDF con el link de los recursos didácticos que voy a presentarte.

 

¡Empezamos!

Este post forma parte del curso “Monta tu negocio como profe de idiomas online”, donde aprenderás de manera práctica todo lo que necesitas para ser profesor online y te ayudaré a crear tu propia academia de idiomas.

Y si tu mentalidad emprendedora te pide más, suscríbete al blog. Cada semana recibirás la inspiración que necesitas para emprender en tu vida,  montar un negocio digital o alimentar tu espíritu viajero. ¡Te veo allí!

Cómo ser profesor de idiomas online

Contenido de las clases

Los niveles de aprendizaje y su contenido están regulados por un documento llamado «Marco Común europeo de Referencia para las lenguas«. Es una guía sobre lo que el alumno debe aprender por niveles (que va del básico A1 al más avanzado llamado C2). Este documento aplica para cualquier lengua europea como el inglés británico, francés, español o italiano. 

 

Por ejemplo, el estudiante de un nivel A1 debe aprender a interactuar de forma sencilla, presentarse, pedir información y, en definitiva, ser capaz de cubrir las necesidades básicas diarias en el idioma de aprendizaje. 

 

Generalmente los libros de idiomas utilizan esta guía de niveles y además, el examen oficial de las lenguas europeas sigue este estándar. Si vas a ser profesor de una lengua europea, te recomiendo utilizarlo. Lo podrás encontrar en la página del Instituto Cervantes para la lengua española y en el British Council para el inglés. En el este excel encontrarás los links para español, inglés, francés, holandés, italiano y alemán. 

 

Ahora que sabemos cuál es el contenido de nuestras clases por niveles, el siguiente paso es encontrar el material didáctico. 

Los recursos didácticos

* El Instituto Cervantes (para español o el equivalente para otra lengua). Es la web de referencia que he mencionado antes y que además de organizar el contenido por niveles, comparte actividades, ejemplos, ejercicios prácticos y todo gratis. Muchas actividades están enfocadas a las clases presenciales pero podrías adaptarlas o inspirarte a crear tus propias. Es gratuita.

 

* Profedele. Es una página de recursos de español muy bien organizada, atractiva y con mucha variedad de ejercicios. Es gratuita (y suficiente para empezar) pero con opción de membresía con recursos extra.  

 

* Editorial Difusión. Es una excelente editorial con numerosos libros y recursos digitales (también tienen libros físicos). Hay libros para niños, adolescentes, adultos y también actividades interactivas y artículos de actualidad con el audio para el estudiante. Tiene un campus virtual donde el estudiante puede tener acceso a los libros y los ejercicios digitales previo pago de la membresía. Es un recurso de pago que recomiendo utilizar una vez ya tengas confirmados varios estudiantes.  

 

* Blogs. Existen muchos blogs de profesores que comparten ideas, ejercicios e incluso unidades didácticas. La gran mayoría de los recursos didácticos son gratuitos y otros por un precio simbólico te permiten descargar las actividades. En el PDF os comparto blogs muy útiles. 

 

* Youtube. Es una herramienta de apoyo excelente e incluso como actividad extra después de clase. Pueden ser canciones, series o documentales. Todo dependerá del nivel, edad y preferencias del estudiante.

 

* Recursos según el nicho. Existen páginas especializadas por necesidad o edad del estudiante, como por ejemplo Rockalingua o Mundo Primaria para niños y Ele Internacional para adolescentes y adultos. 

 

* Creación de recursos. Sí, tú también puedes crear tus propias actividades online. Normalmente son webs con una versión gratuita y con la opción de poder utilizar ejercicios ya creados por otros profesores. Para empezar, te sugiero Wordwall y Cerebriti. 

 

IMPORTANTE: El listado de todos los recursos mencionados en este post los encontrarás en el pdf.

Elige sabiamente los recursos y cuándo utilizarlos.
Menos es más.

Presentación del material

Ahora que ya tenemos los recursos didácticos, el siguiente paso es la presentación del material al estudiante. La parte visual es clave para mantener la atención del estudiante: las imágenes, los colores o los videos retienen su atención y dinamizan la clase. Por ese motivo, tus presentaciones digitales deben ser atractivas pero a la vez sencillas y fáciles de leer. Puedes utilizar Powerpoint o Google Slide (que es gratuito con la cuenta de gmail). Otras buenas opciones son Canva, Prezi o Slideshare.

Pero si deseas darle un plus a tus presentaciones, te recomiendo Genially. Es una plataforma de diseño digital enfocada al ámbito educativo, con cientos de plantillas y juegos interactivos. ¡Tienes que probarla! Existe la opción gratuita y si quieres ampliar sus servicios, Genially ofrece un precio especial para profesores. ¡Bien por ellos!

Organización de las clases

El siguiente paso es aprender a organizar el material que tengas en Word, Powerpoint o Pdf.Os recomiendo usar Google Drive. Es una herramienta digital de Google imprescindible ya que te permite guardar los documentos por carpetas y además compartir cualquier documento con el estudiante: ejercicios, lecturas, videos, links y los apuntes de la clase. Google drive tiene 15 GB gratuitos y si necesitas mayor capacidad, el precio es aceptable. 

También dispones de Google Classroom que te permite organizar el material por clases. Lo recomiendo sobre todo si haces clases grupales.

Plataforma de comunicación

Tener un excelente sistema de videoconferencia es fundamental para el éxito de tu clase. Existen en internet variedad de opciones, tanto gratuitas como de pago. Te sugiero que las pruebes y decidas cuál te conviene más. Mis recomendadas son:

Google Meet

Microsoft Teams

Skype

Zoom Meeting

Jitsi Meet

Debes revisar la calidad de la imagen, el sonido, el chat, la opción de compartir pantalla, la pizarra digital y en general qué tan fácil es su uso. Lo importante es que te sientas cómodo en ella y llegues a dominarla.

Mi recomendación es iniciar con Google Meet que es gratuita y bastante popular entre los estudiantes pero a medida que vayas avanzando en tu negocio, te animo a probar la versión de pago de Zoom. Su precio es elevado pero la calidad es excelente y tiene la opción de ceder el control de la pantalla al estudiante, algo que  me facilita practicar la destreza escrita de una manera más amena. 

Presentaciones y juegos interactivos, libros de texto, artículos de periódicos, videos, canciones..internet nos lo ofrece todo.

Planificación de las clases

Tener claro qué vas a enseñar, cómo y en qué momento de la clase son factores clave para que la clase sea un éxito. Por eso voy a compartirte las herramientas que me facilitan planificar las clases de manera efectiva y fácil de seguir.

Airtable. Es una plataforma excelente para llevar el registro, la planificación y los recursos que he utilizado en cada clase. Es muy similar al famoso excel pero en su versión ágil y moderna. En mi caso, cada estudiante tiene su propia pestaña y anoto toda la información relevante de la clase: qué hemos trabajado, ejercicios, cómo ha ido la clase e incluso ideas para las próximas sesiones. La opción gratuita es suficiente.

 

 GoodNotes. Es una aplicación que uso en el iPad y actúa como libreta digital. Cada estudiante tiene la suya y me ayuda a seguir la planificación y a no olvidarme nada de lo que tengo previsto hacer. También tomo notas durante la clase. Para mi es básica.

 

Es solo para IOS, tiene una opción gratuita y la versión de pago única muy aceptable.  Si tienes Android, existen alternativas como Metamoji Note, Todo o Evernote.

Gestión del negocio

Por último y, no menos importante, es necesario llevar un control de ingresos y gastos desde el momento inicial. Es una información muy valiosa para posteriormente analizar tus resultados y la rentabilidad. Para ello simplemente necesitas un Excel, lo de toda la vida.

Mi reflexión final

«Caminante no hay camino, se hace camino al andar»

¡Cuánta razón tenía Antonio Machado! 

Lo importante es empezar a andar. Aprovecha la información de este blog para iniciarte como profe online y a medida que vayas «haciendo camino», adquirirás nuevo conocimiento para mejorar en tus clases. Es lo que se llama «la experiencia». 

Te espero en el siguiente post de este curso donde hablaremos sobre las plataformas de idiomas y la creación de tu propia marca personal. 

Un abrazo.

Bibiana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Bibiana Fuentes Méndez / Talk Spanish ÖU.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Chemicloud que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies.    Configurar y más información
Privacidad